viernes, 28 de diciembre de 2012

COMENZAMOS CON EL PROYECTO DIDÁCTICO.


Hace un par de semanas mi grupo de trabajo (Cristina, Sandra y yo (Almudena)) nos reunimos para comenzar a trabajar en nuestro proyecto didáctico.

Lo primero que quiero comentar antes de contar nuestra pequeña odisea quiero aclarar varios términos y conceptos que nos son necesarios para poder realizar los distintos proyectos.
Hablamos pues de la macrodidáctica y la microdidáctica. El primer termino podemos decir a modo de resumen que son los fundamentos teóricos, es decir, los modelos educativos y  el conjunto de los elementos del curriculum.

Ferrández (1986), en la educación de adultos, en su modalidad no formal, nada está predeterminado, ya que el inicio de la macroprogramación se centra en el conocimiento de la estructura psicológica, social, filosófica y didáctica del grupo destinatario de aprendizaje. Por esta razón, es necesario elaborar criterios previos para poder categorizar posibles grupos destinatarios de aprendizaje que, en la microprogramación, se definirían al máximo en cuanto a los fundamentos del aprendizaje.

Nos centramos ahora en la microdidáctica. Lo más importante es que en este momento pasamos a trabajar y a configurar el grupo de aprendizaje saltando desde la homogeneidad a la heterogeneidad.

Diferenciamos entre tres modelos de planificación.

1  .      PLAN: Instrumento a largo plazo
2  .      PROGRAMA: Instrumento a medio plazo
3  .      PROYECTO: Instrumento a corto plazo. Diseño curricular.

Un proyecto es lo que vamos a trabajar en grupo para después entregárselo a Almudena. Un proyecto es un conjunto de actividades, articuladas entre sí, con el fin de generara competencias personales y/o profesionales en los individuos o colectivos con los que se interviene para satisfacer necesidades de carácter educativo. Hay tres tipos de proyectos: Preventivos (evitar distorsiones en conductas grupales), auxiliares (acompañar desarrollo de procedimientos educativos) y terapéuticos (resocializar).
Lo que pretendemos con un proyecto es alcanzar una serie de objetivos de carácter educativo en entornos socialmente vulnerables.

¿Por qué y para qué surge un programa de educación social?
Surgen y nos encontramos frente a determinados problemas (carácter educativo), por lo que buscamos soluciones y al buscar estas soluciones creamos el programa.
Además encontramos cuatro fuentes del curriculum:

Fuente sociológica: Hace referencia al conjunto de demandas que la sociedad realiza a un proyecto de formación determinado y tiene como finalidad adecuar ese proyecto a las necesidades, valores y expectativas sociales

Fuente epistemológica: Se refiere a las exigencias que imponen al diseño curricular las características propias de las disciplinas que se toman como referencia al seleccionar y organizar los contenidos.

Fuente psicológica: considera las concepciones y teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje que se toman como referencia a la hora de decidir la metodología, la selección y formulación de los objetivos y la organización de  los contenidos.

Fuente pedagógica: Tiene que ver con las concepciones teóricas que uno sostiene acerca de cómo se debe enseñar, tanto en general, como en lo que afecta a una determinada materia o contenido.

También podemos distinguir varios tipos de curriculum:

Explicito: Es aquel que está escrito y determinado

Oculto: a aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículum oficial. 

Real: Es una mezcla de ambos, y es el que realmente se da en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para comenzar con nuestro proyecto, lo primero que hicimos fue analizar los problemas que queríamos solucionar y el colectivo que tenía estos problemas (Fase previa o de diagnostico). Se parte de una situación real: en nuestro en caso son niños de barrios marginales en Córdoba, que tienen todo tipo de problemas. En nuestro proyecto queremos trabajar y cambiar una situación real con una serie de necesidades a una situación deseada. Se trata de mejorar las habilidades sociales de estos niños y que sean capaces de resolver y mejorar sus actitudes violentas. Para esto distinguimos entre necesidades percibidas: que son los participantes de este programa, el entorno inmediato de los participantes (familia, profesionales, amigos…) y los responsables políticos y técnicos del entorno social y profesional del colectivo. Las necesidades no percibidas son los estudios e investigaciones sobre colectivo y su entorno desde una situación presente y tendencias futuras, hay que tener en cuenta la normativa y legislación.

La siguiente fase es la de planificación o elaboración del diseño curricular. Esta la fase que nosotras como grupo debemos organizar pues las siguientes y últimas fases (fase de aplicación o gestión del diseño y fase de evaluación del curriculum, no podremos realizarlas).

Lo primero que hicimos fue intentar plantear nuestros objetivos; que son los logros que el destinatario debe alcanzar al finalizar un proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. Con estos objetivos pretendemos señalar las metas hacia las que encaminar la actividad escolar. Además estos son necesarios y hacen posible los criterios y los contenidos de evaluación.
Debemos distinguir entre objetivos generales (son amplios. No guian directamente la actuación. Se concretan en los objetivos específicos; objetivos específicos (en función de los objetivos generales. Taxonomia por capacidades).

En nuestro trabajo planteamos los siguientes objetivos generales y específicos:

“Potenciar un clima positivo de interacción social en el aula”
Facilitar el desarrollo de la capacidad para detectar los sentimientos de los demás Impulsar la capacidad de expresar deseos, emociones o peticiones.
Facilitar la capacidad de aceptar o rechazar las demandas de los demás.
Favorecer la empatía iniciándose en el aprendizaje  de saber ponerse en el lugar del otro identificándose con sus sentimientos.
Explorar la autoestima de cada uno.
Ejercitar habilidades de autoconocimiento. 
Favorecer la unión del grupo.


“Introducir estrategias para negociar y evitar actitudes violentas”

Concienciar acerca de las estrategias usadas en las situaciones de conflicto.
Fomentar la capacidad para examinar los métodos usados para resolver los conflictos.
Producir un acercamiento físico entre los integrantes del grupo para crear un clima favorable y evitar actitudes violentas en el aula.
Respetar el turno de los demás.
Iniciarse en el ejercicio de aceptar al otro y aprender a realizar valoraciones positivas a los compañeros como forma de fomentar la expresión de los sentimientos positivos.


Sin embargo, tras la última EPD en la que nos enseñaron a  formular correctamente los objetivos nos dimos cuenta de que estaban redactados mal.
Los objetivos generales están bien, sin embargo en los específicos por ejemplo en “Facilitar el desarrollo de la capacidad para detectar los sentimientos de los demás” pues es demasiado extenso simplemente con poner “detectar los sentimientos de los demás” sería correcto. En este objetivo ocurre lo mismo “Favorecer la empatía iniciándose en el aprendizaje  de saber ponerse en el lugar del otro identificándose con sus sentimientos.” Estaría mejor simplemente poniendo “favorecer la empatía”, pues el resto es la definición de empatía. En esa EPD nos enteramos y comprendimos bien la diferencia entre especifico y general…después de Navidad los modificaremos.

Hasta aquí me entrada de hoy, seguiré ampliando en cómo realizar un proyecto en función de cómo vayamos avanzando en nuestro trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario